Rehabilitación y trabajos verticales

Retirada de amianto

Vertifachadas

Retirada de amianto

El amianto, comúnmente conocido como uralita (su marca comercial más popular), es un material altamente peligroso para la salud cuando sus fibras se liberan al aire y son inhaladas. Aunque su uso está prohibido en España desde 2002, todavía está presente en muchas edificaciones antiguas (tejados, bajantes, depósitos, etc.). Su retirada no es una opción, sino una obligación legal para garantizar la seguridad de las personas y el medio ambiente. Este proceso, conocido como desamiantado, debe ser llevado a cabo exclusivamente por empresas especializadas e inscritas en el RERA (Registro de Empresas con Riesgo de Amianto).

¿Por qué es crucial la retirada profesional?

La manipulación incorrecta del amianto puede liberar fibras invisibles y altamente cancerígenas. La exposición a estas fibras puede provocar enfermedades graves y mortales, como la asbestosis, el cáncer de pulmón y el mesotelioma, que a menudo se manifiestan décadas después de la exposición inicial.

Solo los profesionales autorizados cuentan con el conocimiento, la formación, el equipo de protección individual (EPI) y los protocolos necesarios para manipular, encapsular, transportar y gestionar estos residuos de forma segura, minimizando cualquier riesgo de exposición.

Leer más

El Proceso de Desamiantado Seguro y Legal

La retirada de amianto es un proceso meticuloso y regulado que sigue fases estrictas:

  1. Inspección y Plan de Trabajo: Un equipo cualificado inspecciona el material para confirmar la presencia de amianto y su estado. Se elabora un plan de trabajo detallado que se presenta a la autoridad laboral competente de la comunidad autónoma para su aprobación.
  2. Medidas de Seguridad: Una vez aprobado el plan, se aísla y sella la zona de trabajo para evitar la propagación de fibras. Los operarios utilizan equipos de protección específicos (mascarillas con filtro HEPA, trajes desechables, guantes).
  3. Retirada y Encapsulamiento: El material se manipula con sumo cuidado, a menudo humedeciéndolo o utilizando líquidos encapsulantes para evitar la dispersión de fibras. Se utilizan herramientas manuales para minimizar la rotura y la generación de polvo.
  4. Transporte y Gestión de Residuos: Los residuos de amianto son embalados en contenedores o sacos especiales (big-bags) correctamente etiquetados. Son transportados por gestores autorizados a vertederos específicos para residuos peligrosos, donde reciben un tratamiento final seguro.
  5. Certificación y Fin de Proceso: Al finalizar, se emiten los certificados de gestión de residuos y el plan de trabajo se cierra oficialmente, garantizando que todo se ha realizado conforme a la normativa vigente.

Confíe en Expertos Autorizados

La normativa española (principalmente el Real Decreto 396/2006) es clara: la manipulación de amianto es una tarea que requiere personal cualificado y registrado en el RERA.

Si sospecha de la presencia de amianto en su propiedad, no intente manipularlo usted mismo. Póngase en contacto con nosotros para una evaluación profesional y un presupuesto sin compromiso.

Garantizamos un entorno libre de amianto, seguro y legal.

Trabajos destacados

Traducir »